Síndrome Metabólico

Síndrome Metabólico

¿Qué es?

El síndrome metabólico corresponde a un conjunto de alteraciones fisiológicas, que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes. Dentro de estos factores se incluyen dislipidemia, hipertensión arterial, adiposidad central, resistencia a la insulina e hígado graso.


Esquema ilustrativo de  los componentes del Síndrome Metabólico


En esta presentación se expone de qué se trata el síndrome metabólico, su epidemiología y componentes:




En este video encontrarás una entrevista a un médico, quien explica de qué se trata el síndrome metabólico y sus componentes.




Diagnóstico

Según el consenso ATP III, se diagnostica con síndrome metabólico a quien tenga 3 o más de los siguientes criterios:
        • Presión arterial igual o superior a 130/85 mmHg
        • Glicemia en ayunas igual o superior a 100 mg/dL
        • Perímetro de la cintura (longitud alrededor de la cintura):
          • Hombres: 100 cm (40 pulgadas) o más
          • Mujeres: 90 cm (35 pulgadas) o más
        • Colesterol HDL bajo:
          • Hombres: por debajo de 40 mg/dL
          • Mujeres: por debajo de 50 mg/dL
        • Nivel de triglicéridos igual o superior a 150 mg/dL 


Manejo

Se logra con cambios en el estilo de vida, a uno saludable con la finalidad de reducir la presión arterial, el colesterol LDL y el azúcar en la sangre. Esto es:
  • Bajar de peso. La meta es perder entre un 7 y un 10% del peso actual. Usted probablemente necesitará comer de 500 a 1,000 calorías menos por día.
  • Hacer actividad física de al menos 35 minutos, 3 veces a la semana.
  • Bajar el colesterol por medio de la pérdida de peso, el ejercicio y los hipocolesterolemiantes, de ser necesario.
  • Bajar la presión arterial por medio de la pérdida de peso, el ejercicio y medicamentos, de ser necesario.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario